miércoles, 16 de noviembre de 2011

Enunciado 6: "Gestión de un taller"


Enunciado 6: "Gestión de un taller"

RESUMEN

En primer lugar se leyó con detenimiento el enunciado y los objetivos que pedía este sistema, en segundo lugar se repartió el trabajo entre los miembros de cada grupo, unos se encargaban de los requisitos y otros de realizar el modelo de Entidad-Relación. Por último se juntó todo y se realizo el informe.

INTRODUCCIÓN

Se desea modelar el sistema para la gestión de un taller de vehículos.

PROCESO DE DESARROLLO

Análisis de requisitos

Usuarios

  1. El Cliente:

    1. El usuario que acceda por primera vez a nuestro sistema deberá previamente registrarse introduciendo un login de cliente, y sus datos personales (nombre, apellido, dirección, teléfono ) que será almacenado en el sistema siempre y cuando el Id_cliente no exista ya en el sistema.

    2. Nuestro usuario se validará como cliente de la aplicación a través del login y tendrá acceso a los servicios de compra, alquiler y reparación de vehículos.

    3. Si accede al servicio de compra

      1. El cliente para registrar la compra, introducirá su clave de cliente (Id_cliente), las características del vehículo que desea adquirir (Modelo y marca) y el número de cuenta.

      2. De los vehículos con las características solicitadas se elegirá un vehículo con una clave única (Id_vehículo) en la aplicación al demandante, actualizándose los vehículos disponibles para la venta, de modo que un mismo vehículo no sea asignado a varios clientes.

      3. El cliente podrá recoger su vehículo en un plazo de 24 horas después de solicitar el servicio siempre y cuando el registro haya sido correcto.

    4. Si accede al servicio de alquiler

      1. El cliente para registrar el alquiler introducirá su clave de cliente (Id_cliente), las características del vehículo que desea adquirir (Modelo y marca), el número de cuenta en el cual se hará el cargo por el uso del servicio, la fecha a partir de la cual se va a iniciar el alquiler ( Fecha_Inicio) y la fecha de devolución del coche de alquiler (Fecha_Devolución).

      2. El usuario podrá recoger el vehículo alquilado en la oficina en la que se hizo el alquiler, en la fecha establecida, si el registro del mismo ha sido correcto.

      3. La devolución se hará en la misma oficina desde donde se hizo el alquiler.

      4. Una vez que el vehículo sea devuelto se comprueba que la fecha de entrega no supere la fecha de devolución fijada y el estado del vehículo en la devolución.

      5. Si se produce cualquier irregularidad se generará una sanción monetaria, en forma de cargo adicional a la cuenta del cliente.

    5. Si accede al servicio de reparación.

      1. El cliente para registrar una petición de reparación introducirá su clave de cliente (Id_cliente), matrícula del vehículo a reparar.

      2. Si el registro es correcto la petición será almacenada y el cliente será avisado cuando se complete la misma.

  2. El Jefe de Taller:

    1. Un jefe de taller, en el trato con el cliente vende ó alquila coche.

    2. Cuando se produce una venta de un vehículo, recibe la descripción de la venta en cuanto a modelo, precio, cliente que ha adquirido el vehículo... para generar la factura y efectuar su cobro.

    3. Cuando se produce un alquiler recibe un informe del jefe de taller con el alquiler de un determinado vehículo, conteniendo el modelo de vehículo alquilado, el cliente, la duración del alquiler, el requerimiento de conductor... para generar la factura a pasar al cliente.

    4. Realiza el pedido de compra de vehículos nuevos destinados a la venta o al alquiler, generando el pago de la compra.

    5. Estudia las ventas y los alquileres para saber qué vehículos tienen más aceptación entre el público.

    6. Vigila el estado de los vehículos de alquiler, y los manda al taller de reparación si es necesario.

    7. Genera sanciones si se ha superado el plazo de alquiler o si se devuelve el vehículo en mal estado, informa al administrador.

  3. El Mecánico:

    1. Para permitir el acceso del mecánico a la aplicación, debe haber sido registrado por el administrador en el sistema.

    2. En el registro recogeremos los siguientes datos (Id_mecánico, nombre, apellido, teléfono, edad)

    3. El mecánico para acceder al sistema debe validarse como usuario dentro del mismo, las claves de acceso serán (Id_mecánico, nombre), siendo Id_mecánico clave única en el sistema.

    4. El mecánico antes de atender a cualquier petición de reparación comprueba que hay stock suficiente de piezas en el almacén, sino realizará el pedido a los proveedores, actualizándose el almacén de piezas tras su recepción.

    5. Los pedidos van a ser atendidos por el mecánico en función del orden de llegada.

    6. Cuando el mecánico termine la reparación de un vehículo, mandará un informe al administrador para que comunique al cliente que puede recoger su vehículo. Además pasará el estado de la reparación de “en ejecución” a “fin”.

    7. Por último el mecánico comunica al administrador el número de piezas usadas para la reparación para que éste actualice las unidades en almacén.

  4. El Administrador:

    1. El jefe de taller notificará al administrador las compras y las ventas que se realicen de los vehículos para que éste efectúa las correspondientes altas y bajas en los almacenes de vehículos.

    2. El mecánico notificará al administrador las compras de piezas que se realicen para poder reparar los vehículos, para que éste efectué las correspondientes altas y bajas en los almacenes de piezas.

    3. Realiza el mantenimiento de altas y bajas tanto de proveedores como de empleados así como las modificaciones en clientes.

    4. Es el encargado de la asignación de claves en el proceso de registro de usuarios.

  5. Conductores:

    1. Los conductores deben tener una alta disponibilidad porque pueden ser requeridos en cualquier momento para realizar un servicio.

    2. El servicio de chofer conlleva un recargo adicional en la factura del cliente.

    3. El chofer es el responsable del vehículo con el que ofrece el servicio.

  6. Tienda

    1. Los encargados de la tienda se encargan de vender piezas a clientes con la capacidad de arreglarse ellos mismos pequeños desbarajustes en sus coches.

    2. El encargado principal se encarga de gestionar el stock de piezas para ir haciendo reposiciones de las mismas en la tienda.

      1. Encargar piezas al Administrador del Taller.

      2. Ordenar y controlar las piezas recibidas.

    3. El encargado de las facturas se encarga de que los clientes abonen el pago de las piezas y de tener un control de los gastos de cada cliente.

  7. Equipo de pintura

    1. Los pintores se encargan de pintar todos los coches que pidan los clientes.

    2. Hay distintos encargados dependiendo del modelo del coche, el tipo de pintura y el tipo de dibujo.

    3. Hay un encargado del material estrechamente relacionado con el Administrador del taller.

  8. Equipo de limpieza

    1. Se encarga de dejar limpio todo el material para que pueda volver a ser utilizado el día siguiente.

    2. Encargado del material de limpieza.

Los Proveedores:

  1. El sistema gestionará de la misma forma los proveedores de piezas que los de coches.

  2. Hay que registrar a los proveedores con los que trataremos en nuestra BD. Los elegirá el jefe de taller, y se lo comunicará al administrador para que los dé de alta en la tabla.

  3. Los proveedores nos proporcionarán un e-mail al que mandarles los pedidos.

  4. El proveedor/es recibe los avisos de pedidos solicitados al momento.

  5. Si el proveedor no tiene stock se envía un aviso a nuestra empresa del tipo “pedido rechazado”.

  6. Si el pedido puede satisfacerse con normalidad, el proveedor genera un presupuesto (presupuesto) y un posible descuento (dto) por número de artículos (piezas o coches) comprados.

  7. Cuando nuestra empresa acepte el presupuesto se generará una factura por parte de los proveedores que será guardada y gestionada por nuestro jefe de taller.


Modelo Entidad-Relación



RECURSOS UTILIZADOS

Enunciados y documentación para completar la información: Ubu Virtual / Ingeniería del Software.

Los programas utilizados han sido: Microsoft Office Word 2007, para redactar los informes de las prácticas; y la versión portable de la herramienta case Pacestar EDGE Diagrammer (v6.20.2040): para la creación de los modelos Entidad-Relación.

CONCLUSIÓN

Con la realización de este enunciado nos hemos dado cuenta de todo el personal y todas las funciones y los servicios que implica regentar un taller mecánico, aún más, después de haber incluido la tienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario